Buscar

Descubre la Crónica y Ganadores de la Feria Marista de Tecnología 2025 | Innovación Social

Compartir:

Crónica y Ganadores de la Feria Marista de Tecnología 2025 | Innovación Social

La Feria Marista de Tecnología 2025 ha concluido, pero su impacto apenas comienza. El pasado 21 de noviembre, las instalaciones del Colegio México Roma se convirtieron en el epicentro de la innovación educativa, albergando un evento que trascendió la mera competencia técnica para convertirse en una verdadera celebración del humanismo cristiano en la era digital.

Este encuentro reunió a una vibrante comunidad compuesta por niñas, niños, adolescentes, jóvenes universitarios, docentes, directivos y familias. Todos ellos, provenientes de diversas obras educativas de México Central y México Occidental, se dieron cita con un objetivo común: demostrar que la tecnología, cuando está guiada por valores sólidos, es la herramienta más poderosa para el servicio del bien común.

Un espacio para la creatividad y la fraternidad marista

Desde las primeras horas de la mañana, la Feria Marista de Tecnología 2025 se desarrolló en un ambiente de innegable entusiasmo y fraternidad. La bienvenida institucional no solo marcó el inicio de las actividades, sino que sentó las bases de una jornada organizada con meticulosidad, cuidado y responsabilidad, características que definen nuestra misión educativa.

Fue especialmente emotivo recibir a las delegaciones de estados como San Luis Potosí, Querétaro, Celaya, el Estado de México y la Ciudad de México. La presencia de la Universidad Marista y de diversos especialistas en ingeniería y robótica enriqueció el diálogo intergeneracional, permitiendo que los estudiantes más jóvenes visualizaran su futuro profesional reflejado en sus mentores.

El error como maestro: Un nuevo paradigma pedagógico

Uno de los pilares filosóficos de la Feria Marista de Tecnología 2025 fue la redefinición del aprendizaje. Un momento cumbre fue el mensaje internacional de Javier Llamas, desde Champagnat Global. A través del documento «Saludo México Feria Robótica 2025», se invitó a los estudiantes a abrazar el error no como un fracaso, sino como una parte natural e indispensable del proceso científico. Se les recordó que detrás de cada gran avance tecnológico existen miles de intentos fallidos y una inquebrantable perseverancia.

Esta narrativa se vio reforzada por las conferencias magistrales que inspiraron a la audiencia. Víctor Mayen, CEO de Robo Genius, ofreció una plática motivadora instando a los jóvenes a luchar por sus sueños, mientras que Antonio Quirarte, CEO de Hacedores, lanzó un poderoso llamado a «nunca dejar de intentar». Además, la jornada contó con intervenciones artísticas que vincularon el arte con la tecnología, y la presencia crucial del Comité Local de Protección Infantil, garantizando que la innovación florezca siempre en ambientes seguros.

Proyectos que construyen un mundo mejor

Los proyectos presentados en la Feria Marista de Tecnología 2025 respondieron a categorías diseñadas para fomentar el análisis crítico de la realidad: Salud y Bienestar, Tecnología y Medio Ambiente, Ciudades y Comunidades Inteligentes, y Educación, Igualdad e Inclusión.

La claridad metodológica y la rigurosidad de los criterios de evaluación permitieron al jurado —a quienes agradecemos profundamente su dedicación— seleccionar a los proyectos más destacados por su impacto social y ejecución técnica.

Cuadro de Honor: Los Ganadores de 2025 de la Feria Marista de Tecnología 2025

Es un orgullo presentar a los equipos que, con su ingenio, se llevaron los máximos honores en esta edición:

Nivel Primaria El talento de los más pequeños sorprendió por su creatividad desbordante.

  • 1er Lugar: Los computadores galácticos (Colegio México Roma).

  • 2do Lugar: Equipo 2 con su proyecto «Bastón para personas ciegas» (Instituto Potosino Marista).

  • 3er Lugar: Estrella (Colegio México Roma).

Nivel Secundaria En esta etapa, la complejidad técnica y la conciencia ecológica fueron protagonistas.

  • 1er Lugar: Aquaviva team (Colegio Concha Marista de Celaya).

  • 2do Lugar: Los kilowatitos (Instituto Queretano Marista).

  • 3er Lugar: Mentetronic (Instituto México de Toluca).

Nivel Preparatoria Los jóvenes de bachillerato presentaron soluciones sofisticadas a problemas actuales.

  • 1er Lugar: Monitor de calidad del agua (Colegio México Bachillerato).

  • 2do Lugar: Arduino Rangers (Instituto México de Toluca).

  • 3er Lugar: Nutri teens (Colegio Manuel Concha, Marista Celaya).

Hacia el futuro: La cita es en 2026

La jornada concluyó con un profundo sentido de misión cumplida. Sin embargo, las comunidades participantes reconocieron que esta feria no es un fin, sino un punto de partida para seguir explorando.

El talento y la sensibilidad social desplegados confirman que este proyecto debe seguir creciendo. Por ello, anunciamos con esperanza y alegría que la próxima edición de este encuentro se llevará a cabo en noviembre del próximo año en el Instituto México Secundaria.

Allí nos volveremos a encontrar como una gran familia que crea, sueña e innova. Sigamos construyendo juntos una cultura donde la tecnología tenga rostro humano y donde cada descubrimiento sea un acto de esperanza.

¡Gracias por ser parte de la Feria Marista de Tecnología 2025!

Otras entradas

Artes Visuales

Aline Calypso González Saulnier

En esta fotografía se quiere expresar el recuerdo de la infancia de una persona, todas las fotos tienen un significado de amor, nostalgia y recuerdos, las fotografías tratan de explicar algunas partes fundamentales de su niñez a lo largo de esa etapa y que extraña los momentos, le encantaría volver a ese momento.