El Potosino Marista Primaria llevó a cabo con gran éxito el Concurso de Cálculo Mental 2025 los días 1 y 2 de julio en el Edificio Antiguo de la institución. Durante dos jornadas llenas de entusiasmo, concentración y aprendizaje, la escuela reunió a estudiantes de todos los grados, quienes se enfrentaron a diversos retos matemáticos que pusieron a prueba no solo su rapidez de pensamiento, sino también su capacidad de razonamiento y creatividad. Este evento se ha consolidado como un espacio importante dentro de la vida académica del colegio, ya que fomenta entre los niños y niñas el gusto por las matemáticas en un ambiente de sana competencia y motivación constante.
Un espacio para estimular el pensamiento lógico y matemático
La Coordinación Académica, dirigida por Yesenia Gpe. Rodríguez Jasso, fue la encargada de organizar esta edición del concurso, cuidando cada detalle para que los alumnos encontraran un ambiente retador, pero al mismo tiempo divertido y estimulante. El objetivo principal fue fomentar el estudio de las matemáticas desde edades tempranas, mostrando que los números no son únicamente un conjunto de operaciones mecánicas, sino una herramienta que ayuda a estructurar el pensamiento, a razonar de manera lógica y a resolver problemas de la vida cotidiana.
Uno de los aspectos más valiosos del concurso es que brinda a los estudiantes la oportunidad de descubrir sus propias capacidades en el cálculo mental. Este ejercicio desarrolla la agilidad cognitiva, ya que obliga a los participantes a realizar operaciones de manera rápida y sin apoyo de calculadoras o papel, fortaleciendo así la memoria, la atención y la capacidad de concentración. En un mundo cada vez más dependiente de la tecnología, la práctica del cálculo mental representa un ejercicio fundamental para que los niños aprendan a confiar en sus habilidades y enfrenten con seguridad cualquier reto académico.
Participación activa de toda la comunidad escolar
El Concurso de Cálculo Mental 2025 fue una verdadera fiesta del conocimiento en la que niños y niñas de todos los grados de primaria tuvieron la oportunidad de participar. Desde los estudiantes más pequeños hasta los de grados superiores, cada uno encontró en el concurso un espacio donde demostrar lo aprendido en clase, compartir experiencias con sus compañeros y comprobar que el esfuerzo y la práctica constante son la clave para alcanzar buenos resultados.
Durante las diferentes rondas, se pudo apreciar no solo el entusiasmo de los participantes, sino también el respaldo de docentes y familias, quienes alentaron a los niños en cada desafío. El concurso se convirtió en un espacio comunitario donde todos los integrantes de la escuela tuvieron un papel importante: los estudiantes como protagonistas, los maestros como guías y las familias como apoyo fundamental en la formación integral de sus hijos.
Este ambiente de colaboración y motivación dejó claro que más allá de la competencia, lo más relevante fue reforzar la confianza de los estudiantes y despertar un verdadero gusto por las matemáticas, una materia que suele generar temor en algunos niños, pero que gracias a este tipo de actividades se transforma en una experiencia divertida y enriquecedora.
Matemáticas como herramienta para la creatividad y el pensamiento crítico
A lo largo de las competencias, se hizo evidente que el cálculo mental no se trata únicamente de rapidez en dar una respuesta correcta, sino de la capacidad de razonar y encontrar distintos caminos para resolver un mismo problema. Esta perspectiva permitió que los estudiantes comprendieran que las matemáticas no son una materia rígida, sino un campo amplio donde la lógica y la creatividad pueden convivir.
Al estimular este tipo de habilidades, el concurso también aporta al desarrollo del pensamiento crítico, ya que los alumnos aprenden a analizar cada situación, valorar posibles soluciones y elegir la más adecuada en el menor tiempo posible. De esta manera, las matemáticas se presentan como una disciplina que va mucho más allá de las operaciones, y se convierten en una herramienta esencial para la vida diaria, la toma de decisiones y la construcción de aprendizajes duraderos.
Relevancia del concurso en la formación integral de los estudiantes
Con actividades como el Concurso de Cálculo Mental 2025, el Potosino Marista Primaria reafirma su compromiso con una educación integral, en la que el conocimiento académico se complementa con el desarrollo de valores, la disciplina personal y el trabajo en equipo. Estos concursos no solo permiten identificar a los alumnos con un talento destacado en matemáticas, sino que también impulsan a todos los participantes a reconocer sus capacidades, superar miedos y motivarse para seguir aprendiendo.
La relevancia de este concurso radica en que las matemáticas se presentan como un medio para crecer tanto intelectual como personalmente. El cálculo mental fortalece la autoconfianza, la resiliencia y la capacidad de enfrentar nuevos retos con entusiasmo. Para la institución, cada estudiante que participa es un ejemplo de esfuerzo, constancia y dedicación, cualidades que forman parte esencial de la filosofía educativa marista.
Con este tipo de iniciativas, el colegio sigue construyendo un entorno donde los niños aprenden a valorar el conocimiento como una herramienta de transformación y descubren que, al igual que en la vida, los desafíos matemáticos se pueden superar con perseverancia, disciplina y creatividad.
Un compromiso con la excelencia educativa
El Concurso de Cálculo Mental 2025 no solo fue un evento académico, sino también una experiencia que dejó huella en cada estudiante participante. Al integrar la competencia sana con el aprendizaje, el colegio fortalece la excelencia educativa y muestra que las matemáticas pueden ser apasionantes y formativas.
Para conocer más sobre esta y otras actividades académicas, te invitamos a visitar la página oficial en Facebook del Potosino Marista Primaria.