Buscar

Campamento por el Día del Padre en el Instituto Potosino Marista Primaria: una jornada de unión y fraternidad

Compartir:

Campamento por el Día del Padre en el Instituto Potosino Marista Primaria: una jornada de unión y fraternidad

El Instituto Potosino Marista Primaria celebró el pasado 27 de junio de 2025 el tradicional Campamento por el Día del Padre, una actividad organizada por el área de Pastoral, encabezada por René Moya Gloria, que reunió a padres e hijos en los campos deportivos del colegio. Este encuentro tuvo como propósito crear un espacio de convivencia en el que las familias pudieran fortalecer sus lazos a través de actividades al aire libre, juegos y una emotiva fogata que marcó la noche.

Más que un simple festejo, el campamento se convirtió en una experiencia de profundo significado, donde la fraternidad, la sencillez y la espiritualidad marista se hicieron presentes en cada dinámica. Bajo el manto protector de Nuestra Buena Madre, padres e hijos compartieron momentos de cercanía, recordando la importancia de dedicar tiempo de calidad a la familia y de reconocerla como la primera escuela de valores.


Un espacio para fortalecer los lazos familiares

Uno de los principales objetivos del Campamento por el Día del Padre fue ofrecer a los participantes la oportunidad de reforzar los lazos familiares mediante experiencias sencillas pero significativas. Durante toda la jornada, se organizaron juegos y actividades en equipo, donde tanto padres como hijos colaboraron y aprendieron a escucharse mutuamente. Estas dinámicas permitieron que las familias dejaran a un lado la rutina diaria para enfocarse en lo verdaderamente importante: disfrutar de la compañía del otro y construir recuerdos imborrables.

La actividad de la fogata fue uno de los momentos más emotivos del campamento. Reunidos alrededor del fuego, los asistentes compartieron cantos, reflexiones y palabras que resaltaron la importancia de estar presentes en la vida de los hijos. Esta vivencia, además de generar alegría, promovió la confianza mutua y la comunicación entre padres e hijos, recordando que el verdadero regalo de este día es el tiempo compartido.


Vivir la fraternidad en comunidad

El campamento no solo estuvo dirigido a las familias de manera individual, sino que también fue una oportunidad para vivir la fraternidad en comunidad. Padres e hijos convivieron con otras familias del colegio, lo que permitió crear un ambiente de cercanía y amistad. Esta dimensión comunitaria es parte fundamental de la misión educativa marista, ya que busca que todos sus miembros se sientan parte de una gran familia extendida.

Al compartir actividades, comidas y momentos de diálogo, los asistentes pudieron experimentar que el colegio no es únicamente un espacio académico, sino un lugar donde se construyen relaciones humanas profundas. Este sentido de comunidad fortalece la identidad marista y proyecta hacia el futuro una visión educativa en la que la colaboración, el respeto y la solidaridad son pilares esenciales.


Reconectar con la sencillez que inspira San Marcelino Champagnat

Otro de los ejes principales del campamento fue la invitación a reconectar con la sencillez que inspiró la vida y obra de San Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas. A través de actividades sencillas, alejadas de la tecnología y de las distracciones cotidianas, padres e hijos pudieron redescubrir el valor de lo simple: jugar juntos, conversar cara a cara y compartir un espacio natural en los campos deportivos del colegio.

Esta sencillez, lejos de restar significado, potenció la experiencia al permitir que las familias apreciaran que no se necesita nada extraordinario para disfrutar de momentos valiosos. En la convivencia marista, la espiritualidad se une a la vida cotidiana, demostrando que los valores más profundos se transmiten en los gestos simples, en la escucha atenta y en la presencia sincera de unos con otros.


La familia como primera escuela de valores

El Campamento por el Día del Padre 2025 recordó a toda la comunidad educativa que la familia es el primer aula donde se aprenden los valores más importantes. En ella se forman los cimientos del respeto, la solidaridad y la responsabilidad, que más tarde se proyectan en la vida escolar y social.

Asimismo, la actividad resaltó que el tiempo de calidad que los padres dedican a sus hijos se convierte en la base para construir recuerdos imborrables. Estos momentos fortalecen el vínculo emocional y generan seguridad en los niños, quienes crecen sabiendo que cuentan con el respaldo y el cariño de sus padres. Al m

ismo tiempo, los padres reconocen la importancia de dedicar espacios exclusivos para la convivencia familiar, lo que refuerza su papel como primeros educadores.


Un encuentro bajo el manto de Nuestra Buena Madre

Finalmente, el campamento se vivió bajo el manto protector de Nuestra Buena Madre, una figura que acompaña siempre la espiritualidad marista. Su presencia simbólica estuvo en cada actividad, recordando a las familias que la vida en comunidad se nutre de la fe, el amor y la confianza en Dios.

De esta manera, el Instituto Potosino Marista Primaria reafirma su compromiso de ofrecer no solo educación académica de calidad, sino también experiencias integrales que formen a los alumnos y a sus familias en los valores que inspiran la tradición marista.


Una experiencia que deja huella

El Campamento por el Día del Padre fue mucho más que una celebración; fue un recordatorio de que la vida familiar necesita momentos de encuentro auténtico y que la comunidad educativa es una extensión de esa familia. Padres e hijos se llevaron no solo recuerdos, sino también la certeza de que compartir tiempo juntos es la mejor herencia que se puede dejar.

Para conocer más sobre esta y otras actividades pastorales, visita la página oficial en Facebook del Instituto Potosino Marista Primaria.

Otras entradas

Artes Visuales

Aline Calypso González Saulnier

En esta fotografía se quiere expresar el recuerdo de la infancia de una persona, todas las fotos tienen un significado de amor, nostalgia y recuerdos, las fotografías tratan de explicar algunas partes fundamentales de su niñez a lo largo de esa etapa y que extraña los momentos, le encantaría volver a ese momento.