Buscar

Programa de educación Marista para el Buen Vivir

En la búsqueda de un compromiso más profundo con el medio ambiente y la sostenibilidad, ha surgido una iniciativa visionaria para redefinir los enfoques educativos en las escuelas maristas. Este programa innovador tiene como objetivo principal crear procesos de concientización ecológica, promover la educación ambiental y fomentar el diseño permacultural. Su misión es transformar no solo los itinerarios pedagógicos, sino también las mentalidades y estilos de vida de la comunidad educativa marista. 

¿Qué es el programa del
Buen Vivir?

Es una iniciativa para generar procesos de concientización ecológica, educación ambiental y diseño permacultural que permitan replantear los itinerarios pedagógicos de las escuelas maristas, así como la transformación personal y de nuestras comunidades educativas hacia nuevos estilos de vida más simples, más y mejor vinculados con el medio ambiente y como sociedad, menos consumistas, menos dependientes de los combustibles fósiles y la tecno-ciencia, inspirados en la naturaleza, en la sabiduría de los pueblos originarios y de los colectivos que construyen alternativas sustentables.

 

La aplicación de este programa en las escuelas maristas depende del contexto de cada una, es por ello que los proyectos y actividades pueden variar; sin embargo, impulsamos que toda nuestra comunidad, sin importar su contexto, invitamos a generar conciencia e iniciar con cambios en los estilos de vida.

Un cambio en los estilos
de vida implica:

  • Conciencia en la forma en la que como humanidad nos hemos desarrollado y hemos afectado a la naturaleza.
  • Actitud crítica respecto a nuestros actuales estilos y ritmos de vida.
  • Visión responsable respecto a lo que necesitamos cambiar para posibilitar un mejor futuro.

Como crecer nuestra conciencia

Algunos aspectos en los que podemos comenzar a crecer en esta conciencia, actitudes y visión pueden ser:

Moderar el uso de energía
Producir, intercambiar y consumir bienes y servicios sostenibles.
Reducir el consumo de productos desechables.
Reducir o dejar de consumir alimentos procesados.
Cuidado holístico de salud.
Reúsar y reciclar productos.
Procurar un vínculo con la naturaleza.
Respetar a los diferentes pueblos y grupos

Todo esto en las diferentes escalas y niveles de implementación. Mientras las acciones que emprendamos puedan abarcar más aspectos serán acciones más integrales y sostenibles.

Papa Francisco,
Laudato Si

FRASE DEL AÑO

"Toda pretensión de cuidar y mejorar el mundo supone cambios profundos en « los estilos de vida, los modelos de producción y de consumo, las estructuras consolidadas de poder que rigen a las sociedades."

Encuentro de jóvenes
Por el cuidado de la casa común

La intención principal del encuentro es poner en común los proyectos realizados por las niñas, niños, adolescentes y jóvenes Maristas. 

Así como el compartir experiencias y generar diálogo entre diferentes actores para lograr retroalimentar nuestras prácticas, motivar experiencias solidarias transformadoras y celebrar los pequeños grandes pasos que se dan en la construcción del Buen Vivir.

 

Dónde: 

Colegio México Roma, Mérida #50, CDMX.

Cuando: 

13 y 14 de junio del 2024.

Artes Visuales

Aline Calypso González Saulnier

En esta fotografía se quiere expresar el recuerdo de la infancia de una persona, todas las fotos tienen un significado de amor, nostalgia y recuerdos, las fotografías tratan de explicar algunas partes fundamentales de su niñez a lo largo de esa etapa y que extraña los momentos, le encantaría volver a ese momento.