Reunión de Directivos 2022
Durante la primera reunión presencial de directivos, tras las sesiones virtuales vividas en 2020 y 2021, el H. Rodrigo Espinosa, director de Misión, así como todo el equipo, dieron la bienvenida a directores de sección, directores generales y rectores, de las obras que integran la Provincia Marista de México Central.
El encuentro, vivido en la Quinta Soledad Marista ubicada en la Ciudad de México, no solo permitió informar y actualizar a los directivos sobre los procesos y actividades que desde la provincia de promueven, sino a generar integración e intercambio de experiencias vividas durante este tiempo de pandemia. Con ello, se les invitó en cada espacio, a generar una prospectiva sobre las nuevas realidades y escenarios educativos posibles.
Bajo este contexto de renovación para la educación, el Mtro. Eduardo Preciado, coordinador de educación provincial, compartió algunos de los aspectos que la UNESCO prevé para todos los niveles educativos - “La educación debe estar basada en los principios de cooperación, de colaboración y de solidaridad. Orientados a fomentar las capacidades intelectuales, sociales y morales de los alumnos que les permitan trabajar en equipo. Desarrollados en ambientes protegidos, que promuevan la inclusión, la equidad y el bienestar individual y colectivo”- indicó.
Hoy en día, la visión Marista contempla estos aspectos en el Modelo Educativo Marista y los Enfoques Transversales, mismos que desembocan en el proyecto CREAR (aulas que transforman). "Nuestro objetivo es generar proyectos colaborativos y cambiar nuestros espacios educativos”- invitó el maestro Preciado.
Tras estas exposiciones de temas, se dio pasó al análisis y discusión por parte de los directivos, en diversos ejercicios que se desarrollaron en equipos de trabajo.
El segundo día inició con la exposición de las prioridades provinciales y el programa de acompañamiento del Equipo Provincial de Misión a las obras.
Acto seguido, el cuerpo de directivos, así como familiares y amigos del Hermano José Flores García, se dieron cita en la capilla del recinto para acompañar a la comunidad marista en la celebración eucarística con motivo de la colocación de urna.
Como cierre del evento se dio un último momento de reflexión en el que se plantearon diversas preguntas sobre los retos que como comunidad educativa enfrentamos, mismos que dieron como resultado planteamientos que a lo largo de este ciclo y los venideros, serán tomados en cuenta para seguir innovando y mejorando la formación y desarrollo de nuestras niñas, niños, adolescentes y jóvenes.