Lanzamiento de la "Red No te calles, cuéntalo

"NoTeCallesCuentalo” Gritó con fuerza todo el auditorio. La ponente tomó el micrófono y con voz cálida comenzó la presentación.
 
Con el objetivo de sumar esfuerzos entre la sociedad civil organizada, la escuela y las familias, ha sido creada la Red No te calles, cuéntalo con la misión de promover una cultura del bienestar, cuidado y protección de niñas, niños y adolescentes, cuyo lanzamiento se llevó a cabo el pasado martes 23 de mayo en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México

El trabajo de dicha red busca permear en programas, modelos educativos y entorno cultural, para hacer que los hogares, escuelas y espacios sociales se transformen en ambientes bien tratantes.
 
Desde el inicio, la iniciativa se propuso abordar esta problemática tan compleja desde el amor y no desde el miedo; el grupo de colaboración considera  que a pesar de que el tema es profundamente doloroso, es importante construir una cultura de la prevención basada en tener espacios seguros, sustentados en el amor y la confianza permite a las víctimas sentirse tranquilas y seguras de que su historia es importante y será escuchada. 
 
Hablar les permite compartir su dolor; es una forma en la que dejan de cargar solas con el sufrimiento. visibilizar es seguir construyendo espacios de cero tolerancia. Dejar el anonimato es una forma colectiva de tomar medidas ante estos actos terribles.- se comentó dentro de la presentación.

El trabajo de la red será abordar la problemática desde la prevención; es decir,  que todas las y los NNA sean conscientes y sepan que nadie puede ejercer ningún tipo de violencia- puede ser sexual, física o emocional - sin embargo, somos conscientes de que la prevención no basta para detener el abuso infantil y por eso, el concepto de trabajo en red nos permite canalizar y atender de la forma más oportuna a las victimas.

El trabajo interdisciplinario de la red da un horizonte más amplio, si un problema está fuera de su área de acción no es motivo para ser indiferentes, porque lo más probable que las alianzas establezcan los vínculos necesarios para poder ayudar. La unión hace la fuerza y el combate al abuso infantil es algo que compete a toda la sociedad.
 

Publicaciones Similares

img
LA PROVINCIA MARISTA DE MÉXICO CENTRAL CELEBRA SU ASAMBLEA PROVINCIAL DE MISIÓN

Durante los pasados días 21 a 24 de junio se celebró en la ciudad de Querétaro la Asamblea Provincial de Misión, en la que las y los maristas de la Provincia de Méxi...

2023-06-28 02:54:25 5