Campaña de Inclusión Marista 2021
“Vamos Contigo, Valoramos la diferencia”
Campaña de Inclusión Marista 2021
El 29 diciembre dio inicio la Campaña Marista de Inclusión 2021, donde se realizaron distintas actividades en los colegios de la Provincia Marista de México Central y donde se invitó a los departamentos de pastoral, psicopedagogía y académicos a impulsar la reflexión sobre inclusión y aceptación a las diferencias y a la diversidad, en las aulas escolares con el lema “Vamos Contigo”, todo bajo el marco del día 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Entre las actividades, se abrió espacio a un foro virtual con niños, niñas y adolescentes, jóvenes y exalumnos, así como un conversatorio para familias, ex alumnos y docentes, con y sin discapacidad, para recuperar el tema de las diferencias, la diversidad, su valoración y riqueza, y la formación que necesitan.
El foro virtual “¿En qué soy diferente? Valorando la diferencia”, se contó con más de 100 asistentes de la comunidad marista de México Central de todas las edades, con y sin discapacidad, quienes pudieron compartir en grupos de trabajo los materiales que en días previos se hizo llegar a los colegios con y sin Grupos Especiales Maristas. El documento principal fue un libro de trabajo conformado por distintas fichas, momento para descubrir las riquezas de las diferencias, reflexionar sobre qué tan inclusivos somos (o no somos), así como la emoción y felicidad de poderse encontrar con compañeros maristas de otros colegios
Ese mismo día, se llevó a cabo el conversatorio “Entrenando para la vida, ¡vamos contigo!” con cerca de 45 participantes, donde se reflexionó el papel que jugamos como familia, como docentes y como comunidad en general para la formación de niños, niñas y jóvenes con discapacidad. ¿Hemos sido entrenados para una vida con discapacidad? Lo que hacemos en torno a ésta ¿es intencionada o las circunstancias nos llevaron a ello?
En este conversatorio, personas que viven la discapacidad de diferentes maneras compartieron sus experiencias: periodistas, psicoanalistas, estudiantes y familias en general dieron a conocer cómo “se entrenaron” para afrontar y vivir en un entorno que algunas veces no favorecen a las personas con discapacidad.
A través de proyectos de inclusión, talleres y capacitaciones, medios informativos para formación, entre otros, los participantes describieron su aportación para dar visibilidad o crear conciencia respecto al tema. También, se reconocieron los avances en torno a la inclusión en la educación y en la percepción de la sociedad hacia la vida de personas con discapacidad, siempre enfocado en su dignidad y sus derechos.
La sensibilización y visibilidad en estos temas contribuye a seguir formando “buenos cristianos y virtuosos ciudadanos” que no sólo reconozcan las diferencias, sino que impulsen a una inclusión en todas direcciones, y sigan creyendo que un mundo, un país y una escuela inclusiva es posible a través de una solidaridad transformadora.
Categorías
Publicaciones recientes


